ÁBACO 66. Generación Ni-Ni
La crisis económica ha vuelto a poner de manifiesto los problemas e incertidumbres de una generación a la que algunos ya dan como perdida; a pesar de que su entorno, en términos generales, ha evolucionado en una mejora continua del nivel de vida y que lamentablemente ha llevado parejo el aumento de la precariedad en el trabajo, la dificultad para emanciparse y encontrar una vivienda digna o el poder compartir y avanzar en un proyecto vital de futuro para los jóvenes. A ello no es ajeno el nuevo orden económico mundial, la ideología que lo sustenta y que le ha permitido desarrollarse con la aceptación y connivencia de muchos de sus pretendidos antagonistas.
En este número de la revista Ábaco hablamos de generación Ni-Ni, un término más o menos afortunado que se ha hecho popular para describir a los jóvenes que ni pueden o ni quieren estudiar y trabajar, una marca o estigma que se viene sucediendo de unos a otros términos desde aquel de la denominada generación X, puesto en valor por el escritor Douglas Coupland y popularizado después en ámbitos comerciales y sociales. Veinte años después, parafraseando su propio invento, la publicación de su último libro, titulado Generation A, ofrece una vuelta de tuerca al análisis social de su antecesor La Generación X. Con esta nueva acuñación, Coupland ofrece una versión actualizada del concepto de generación donde la desconexión y el aislamiento, propio de sus novelas, han ido abriendo paso a un reguero de definiciones para describir la situación de vulnerabilidad, desconcierto, desafección e irritación de los jóvenes de hoy ante el desarrollo de sus vidas y de sus historias.
SUMARIO
Presentación: Generación Ni-Ni
Miguel Ángel Álvarez Areces
- Juventud: ¿Ser quien es?
José Ignacio Fernández del Castro - Los jóvenes sin ocupación y la política: incorporación de una modernidad incierta
Javier Callejo Gallego - El impacto sobre el empleo juvenil de las reformas laborales y la reorganización productiva en España
Pablo López Calle - La insatisfacción en la generación “Y”
Carlos Miceli - Ni de lo que nos acusáis, ni lo que querríamos. “NI-NI”: Retrato robot de una generación entre dos aguas
Laura Casielles - La generación “NI-NI” en China
Rita Álvarez Tudela - ¿Qué políticas para una juventud sin futuro? La juventud en las cuencas mineras asturianas
Holm-Detlev Köhler y Vanessa Martín Méndez - ¿Por qué pagar por algo que puedo conseguir gratis? Reflexiones en torno a los hábitos de consumo musical de los jóvenes españoles
Misael Arturo López Zapico - Evolución del uso de Internet y móvil entre niños y jóvenes en España
Juan López Sierras
Transtextualidad
Nuevas representaciones de la trata de personas y pornografía en Internet
Patricia Trujano Ruiz, Vania Tovilla Quesada y Jessica Dorantes Segura
Crónica cultural
- Los valores del libro y la encrucijada de la industria editorial
- Congreso de Editores de Chile
- Presentación de «Atractores extraños»
- I Conferencia Internacional sobre Patrimonio, Paisajes Culturales y Desarrollo Regional (CONPADRE 2010)
Reseñas
- Generación Einstein: más listos, más rápidos y más sociables
Sara Álvarez García - Demonología organizacional y saberes vampiros. El lado oscuro de las organizaciones
María Gómez Martín - La inversión extranjera en España
Misael Arturo López Zapico - Jóvenes españoles 2010
Pablo García Fernández - De la alpargata al seiscientos
Joaquín del Río - Atractores extraños
Pedro Molina Temboury - Vacarme. «Politique des Generations»
Laura Álvarez Francisco