En este año 2008, el tema central del V Certamen de Fotografía ha sido el patrimonio industrial, los testimonios de lo cotidiano en el marco de los paisajes agroalimentarios, pretendiendo a través de las instantáneas difundir, valorar y rescatar del olvido los testigos patrimoniales y las estructuras, que esbozan una parte importante de la historia y cultura de los diferentes territorios.
La convocatoria a los fotógrafos del patrimonio industrial agroalimentario se orientaba a descubrir nuevas miradas sobre arquitectura, máquinas y herramientas, personas, formas de trabajo y vida. El resultado ha contado con gran éxito de participación, con más de un centenar de fotografías procedentes de toda España y de otros países, como por ejemplo México y Brasil. Los premios fueron fallados por un jurado integrado por: D. José Ignacio Riestra Heres (Representante de la Obra Social y Cultural de Cajastur), D. Eduardo Nuñez Fernández (Director del Archivo Municipal de Gijón), D. Jesús Muel de Dios (fotógrafo), D. Pedro Timón Solínis (Fotógrafo), Dña. Begoña Codina González (Responsable de Sistemas Integrados de Gestión de la Fundación Metal de Asturias), actuando como secretaria, con voz y sin voto, la coordinadora de INCUNA para el certamen Dña. Ana María Iglesias Fernández.
Dicho jurado decidió otorgar por unanimidad el primer premio a D. Roberto González Luís, vecino de Álava, por su obra titulada “Hundidas en el recuerdo”, enfatizando el mérito artístico y testimonial , tanto por su calidad y originalidad en el tratamiento del color, como en el reflejo a través de la imagen de elementos, reflejos del hundimiento de barcas envejecidas, evocación de el decaimiento de muchos pueblos y parajes pesqueros. El primer accésit, se concedió a la obra “Requiem” del gijonés D. Daniel Ordoñez García y el Segundo Accésit recayó en la obra titulada “Viejo Molino” de D. José Manuel Maiquez Mijares, fotógrafo gaditano.
Las fotos ganadoras se presentan junto a otras obras seleccionadas del concurso, para su divulgación en éste catálogo, serán exhibidas al público en diversas exposiciones por toda la geografía asturiana y española.