Falta más de un quinquenio para la muerte de Franco y su policía política persigue con saña a los militantes opositores. La familia de uno de ellos, Héctor, propietaria de un violín Stradivarius, es consciente de que el instrumento corre peligro: el riesgo de que desaparezca, bien por un registro policial repentino, bien por disputas con otros familiares, es elevado. Mientras el horizonte se aclara, encomiendan a Esteban, un amigo de Héctor de toda confianza, su cuidado.
Cuando llega la hora de la devolución, los amigos no se encuentran. La utilización de un nombre falso —nombre de guerra— por parte de Héctor para protegerse de posibles delaciones en caso de arrestos, la obstaculiza.
Con una prosa de gran calidad y personajes muy trabajados, un narrador o narradora, que no se muestra hasta el final, va trenzando tres historias extraordinarias: la del violín, la de la familia a la que pertenece y la de aquella que lo cuida, hasta que, décadas más tarde, y a través de los descendientes, se produce el sorprendente desenlace.
MANUEL DE LA IGLESIA- CARUNCHO ( A Coruña 1954), doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, ha escrito el libro de relatos cortos Atractores extraños; las novelas: Los dioses de la sombra juegan pelota y A Pocas Leguas del cabo Trafalgar y el libro Mis Memorias de vosotros, todos ellos publicados por la editorial CICEES. Su obra más reciente se titula Alberto Curiel, Algo más que una cara bonita (Editorial Planeta- Uruguay). También ha escrito libros de ensayo sobre economía y cooperación al desarrollo, siendo habitual colaborador y articulista de revistas españolas y latinoamericanas.
Profesionalmente ha trabajado en la Agencia Española de Cooperación internacional al desarrollo (AECID) en Madrid, Nicaragua, Honduras, Cuba y Uruguay.






