La liberación de un sector significativo alrededor del puerto habanero, contiguo al centro histórico y al sistema de fortificaciones, hace necesario el estudio y replanteamiento de este sector y la infraestructura en los diferentes plazos que el ordenamiento territorial estratégico de la ciudad contempla.
Por ese motivo, fue de vital conveniencia la realización de un taller con la participación de expertos e instituciones que puedan contribuir a identificar valores, líneas de trabajo y propuestas específicas para el desarrollo de esta zona de la ciudad.
La refuncionalización de la Bahía de La Habana fue un taller importante para definir ideas y conceptos que nunca antes se habían tratado en otros talleres o seminarios sobre la bahía: asuntos relacionados con los valores patrimoniales que ostenta y podría ostentar con declaratorias que la protejan desde el punto de vista legal; es decir, todo lo que contiene de valor patrimonial de manera evidente y sus potenciales. Incuestionables son las fortificaciones y el patrimonio subacuático, pero menos conocido y nunca tratado es el valor patrimonial que pudieran tener las estructuras industriales que se encuentran alrededor de toda la bahía; la historia que atesoran lugares como Tiscornia, por ejemplo, como punto de acogida de la migración en otras épocas, o los valores inmateriales que existen en el municipio de Regla, vinculado a la religión sincrética, por citar solo algunas cosas.