Patrimonio Mundial. Sitios industriales y obra pública. De lo local a lo universal (Vol. 1 y 2)

,

Colección Los ojos de la Memoria nº 30
Varios autores
Editor: Miguel Ángel Álvarez Areces
Edita: CICEES, Gijón, 2023
DL: AS-02810-2023 (Vol. 1) y AS-02811-2023 (Vol. 2)
ISBN edición impresa: 978-84-126106-4-2 (Vol. 1) y 978-84-126106-9-7 (Vol. 2)
ISBN edición digital: 978-84-126106-5-9
17 × 24 cm │ 1040 pág

17,9940,00

ID de producto: 2758 SKU: N/D Categorías: ,

Este libro es fruto del trabajo realizado por ponentes y participantes de las XXIV Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial organizadas por INCUNA, con la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas, lleva por título “Patrimonio Mundial, sitios Industriales y obra Pública. De lo local a lo universal”, esta cita y encuentro internacional se celebró a finales de septiembre de 2022 en los espacios de la Laboral Ciudad de la Cultura de la ciudad asturiana de Gijón.

El evento conmemoró el 50 aniversario de la Convención de París de 1972, cuando la UNESCO aprobó su importante resolución sobre la protección del patrimonio cultural y natural, y tratará de reflexionar y debatir el estado del patrimonio industrial y de la obra civil o pública relacionada con el mismo, tanto en lo referente a la nominación y gestión de sitios y lugares en el mundo relacionados con la memoria industrial, como también la situación de muchos otros elementos, conjuntos, paisajes y patrimonio industrial, material e inmaterial tenga importancia local o regional y no esté incluido en la Lista representativa del Patrimonio Mundial de Unesco. Por ello el lema de “lo local a lo universal”.

El libro que se inserta, como es habitual en los congresos y actividades de INCUNA, en la colección “Los ojos de la memoria” www. cicees.com, creemos es de sumo interés por diversas razones, entre otras destacamos:

  • El quincuagésimo aniversario de la Convención de la UNESCO es una oportunidad para hacer balance de la presencia del patrimonio industrial en la Lista del Patrimonio Mundial.
  • El tema de las obras públicas está en sintonía con el creciente interés por esta categoría de obras: las candidaturas del patrimonio ferroviario (Irán) y del patrimonio hidráulico (Tarnowsky Gory, Augsburgo, y otras recientes iniciativas han aumentado considerablemente el interés por estas obras de importancia histórica, técnica, cultural, social y simbólica que han supuesto al igual que el patrimonio de la industrialización de una apropiación social notable por parte de las comunidades locales.
  • La recuperación del patrimonio industrial en muchos países de los cinco continentes, se refiere a casos de recuperación del patrimonio industrial «no monumental», sino común, significado por sus valores estéticos, histórico-arquitectónicos o tecnológicos; resaltando también aquel patrimonio agrario, ingenios y aparatos protoindustriales o etnográficos y obras civiles, relacionados con lo que es un patrimonio que por su adaptabilidad ha demostrado ser un gran recurso en los planes de regeneración urbana y territorial, que ha tenido una positiva influencia en la calidad de vida y recuperación de la memoria y autoestima social en las comunidades. Situar un marco de reflexión sobre estos temas en el centro de las XXIV Jornadas de Patrimonio Industrial de INCUNA puede ser una gran oportunidad para la comunidad científica internacional. De igual manera es una excelente oportunidad para la reflexión y el debate sobre los temas más actuales para todas las categorías de estudio, trabajo e intervención de la comunidad científica implicada en el patrimonio industrial: académicos, estudiantes, expertos en patrimonio, gestores culturales y turísticos, empresarios y técnicos de empresa, funcionarios y administraciones públicas, y, por supuesto para cualquier interesado en lo que concierne al patrimonio cultural, la industria, la arquitectura, las culturas del trabajo, el arte o las industrias creativas y sostenibles.

Se trata en sus apartados de “metodología y guía de uso del patrimonio cultural”, en sus vertientes de industrial y obra pública, porque son muchas las propuestas e ideas locales que se están postulando al respecto en ciudades y regiones en todo el planeta.

Es importante reflexionar y estudiar el denominado “nuevo patrimonio o patrimonio menor” para que también está presente el protegerlo, preservarlo y valorizarlo en el espíritu de la Convención de la UNESCO.

A veces se confunde lo que es una “lista representativa”, como es lo que está inscrito como patrimonio universal de UNESCO, con lo que pueden ser experiencias de valorización de carácter local y regional, que tienen gran importancia en su protección y conservación, aunque no tengan esa consideración de “excepcionalidad” o “universalidad” y son muy valiosas e incluso ejemplares, aunque no estén inscritas en la citada lista.

También se plantea la necesidad de buenas prácticas en la conservación patrimonial, de lo necesario de establecer obligaciones y planes de manejo y salvaguarda, de dotar con medios humanos, técnicos y financieros por parte de las administraciones locales, regionales y de los estados a las políticas de protección del patrimonio cultural, natural, y en estos aspectos del industrial. Normalizar esas prácticas y esos planes para llegar entre todos a una acción común.

La publicación tiene cinco apartados principales, en el primero aborda nuevos y viejos escenarios para el patrimonio industrial y la obra pública, este aspecto es importante, pues se considera la obra civil de infraestructuras en su relación con la industria como un componente más del patrimonio industrial y cultural, obra del ingenio y creatividad humana. En este sentido se aportan en esta sección diez casos planteados por autores como el arquitecto italiano Massimo Preite sobre el devenir del patrimonio industrial desde 1972 a 2015, trayecto de las Convenciones de París de la UNESCO, o experiencias de casos sobre patrimonio accesible e inclusivo de la arquitecta extremeña Ma Angeles López, el geógrafo Emiliano Almansa que presenta las minas de Almadén como conjunto y paisaje incluido en la Lista de patrimonio mundial en España, la historiadora Natalia Tielve con un recorrido por la industria y el arte, el archivero Francesco Antoniol y Olga Tzatzadaki que trata del caso de Venecia, como patrimonio en peligro en su usoy abusopor el turismo masivo, o bien el gestor social Giorgio Ravasio que presenta el caso de la ciudad obrera e industrial de Crespi d ́Adda como ejemplo de patrimonio mundial, o los expertos y especialistas Liu Ming-Wei, Ana Cristina Perera, Andri Tsiouti, que tratan o reflexionan sobre el panorama del patrimonio industrial o cultural en China, Cuba y Chipre, siendo objeto de análisis también la importancia de la cooperación y las rutas culturales por parte de Mónica García Alonso.

En un segundo apartado se exponen 34 casos de intervenciones en España, Europa y América, con iniciativas de preservación del patrimonio industrial, cultural y natural, enfatizando estudios, propuestas, construcciones de obra civil y publica y e impactos del turismo en la valorización y conservación del patrimonio industrial. Sin duda, suponen unos importantes y valiosos proyectos de investigación aplicada al territorio sobre España, Gracia, Portugal, Brasil, México, Uruguay, Argentina, Chile o Colombia, que manifiestan la amplitud geográfica y temática de la consideración del patrimonio de la industrialización a escala internacional y de su, cada vez más, necesidad de ligar los trabajos de preservación con nuevos usos en las dinámicas de desarrollo cultural, social y económico en las regiones.

El patrimonio ante el cambio climático, su vulnerabilidad ante conflictos y situaciones de emergencia, la conservación del patrimonio documental y los archivos o el mantenimiento y conservación de la memoria y las culturas del pasado industrial conforman un tercer apartado en las materias que se publican en este libro con 30 trabajos de gran interés y oportunidad, pues no son habituales estos temas en los eventos relativos dar visibilidad al patrimonio industrial y cultural.

Otro apartado especial es el relativo al caso paradigmático de la Azucarera San Isidro en Granada, que se trata y se expuso de forma precisa en INCUNA, y se publica ahora recogiendo todas las intervenciones de expertos y partícipes en el proyecto de estudio y valorización del citado patrimonio industrial, que fueron coordinados por el arquitecto y catedrático Juan Domingo Santos. Se titula la sección temática: Granada, patrimonio de la humanidad. De lo local a lo universal, conformando una rigurosa y práctica aportación de metodología, análisis, propuesta y proyecto que vincula la conservación de la memoria industrial con la puesta en marcha de un nuevo proyecto para “hacer ciudad”.

Se plantea el trayecto y estudio de un exponente representativo de la vega granadina considerado normativamente protegido como B.I.C para su desarrollo económico, urbanístico y cultural con destino a un ecolugar urbano, orientado a la investigación e innovación medioambiental e imbricado en el propio devenir urbano de la ciudad de Granada. Una propuesta ejemplar y concreta para dar futuro a ese pasado.

Por último el apartado de memoria gráfica cierra este libro dando cuenta de momentos vividos en el propio desarrollo de actividades, rutas, exposiciones, e itinerarios culturales, que son habituales en estas Jornadas de INCUNA, ya todo un referente para la consulta y estudio del patrimonio industrial y los paisajes culturales.

La protección y gestión del patrimonio significan el compromiso y decisión de todos los agentes sociales y de las administraciones públicas para conservar los testimonios más significativos de nuestro pasado industrial y social, consisten en dar un futuro a nuestro pasado, aportando recursos financieros y materiales, evitando el expolio y los abusos de destrucción patrimonial, y preservando el rigor, la autenticidad, el disfrute y admiración por las obras arquitectónicas, sociales y técnicas de valor cultural, tanto local, como universal. Son testigos de obras y actividades realizadas por los seres humanos en etapas históricas contemporáneas, que reflejan muestras representativas del trabajo, esfuerzo y creatividad en las culturas del trabajo, de la arquitectura, de la sociabilidad o de la tecnología. Necesitan un proceso de apropiación social, en el sentido de considerarlas como propias por los ciudadanos, tratándolas con respeto y sostenibilidad imperativa ante la amenaza y deterioro del medio ambiente del planeta.

Introducción

Miguel Ángel Álvarez Areces, Patrimonio mundial, sitios industriales y obra pública. De lo local a lo universal: 50 años de la convención de la unesco para la protección del patrimonio cultural y natural (1972-2022)

Patrimonio mundial, nuevos y viejos escenarios para el patrimonio y la obra pública.

  1. Massimo Preite, El devenir del patrimonio industrial: de la convención de París para la unesco (1972) a la convención del clima de París (2015)
  2. Emiliano Almansa Rodríguez, Minas de Almadén en el siglo XXI: de mina de mercurio a Patrimonio de la Humanidad
  3. Francesco Antoniol y Olga Tzatzadaki, Contra la Disneyficación: potenciando la experiencia del turismo industrial en Venecia
  4. Mónica García Alonso, Cooperación, rutas culturales y patrimonio industrial
  5. Liu, Ming-Wei, Monumento secular: una muestra ontológica de la trascendencia ética de china en el jardín
  6. Mª Ángeles López Amado, El patrimonio accesible y universal, palanca de cambio para la inclusión social
  7. Ana Cristina Perera Escalona, Lisbeth Lora Martorell y Yohanys Madera Monterrey, El Patrimonio Industrial en cuba, de sueños y realidades
  8. Giorgio Ravasio, Crespi d’Adda. Cómo un problema local se convirtió en una oportunidad global
  9. Natalia Tielve García, Y la industria se hizo arte. 50 años después de la convención del Patrimonio Mundial
  10. Andri Tsiouti, La recuperación del paisaje minero en Chipre. De la corrección de las heridas a la valorización de los desechos

Iniciativas en la preservación del Patrimonio Industrial Cultural y Natural. Experiencias, estudios propuestas. Las construcciones de obra civil y pública como exponentes del patrimonio industrial y cultural. Impactos del turismo en el patrimonio.

  1. Alcilia Afonso de Albuquerque e Ivanilson Santos Pereira, Del apogeo al abandono: La antigua empresa de Industrialización Láctea de Pernambuco: de obra pública a privada
  2. María Isabel Alba Dorado, Natalia Alvaredo López, Pablo Alonso González y Carlos Tomás Acosta, Hacia un concepto ampliado del paisaje industrial desde su consideración como paisaje cultural
  3. Joan Alemany Llovera, La Torre del Reloj, un símbolo del puerto y la ciudad de Barcelona
  4. María Isabel Alba Dorado, Carlos Tomás Acosta, Pablo Alonso González y Natalia Alvaredo López, Diseño de una propuesta metodológica innovadora para el estudio, puesta en valor e intervención del paisaje industrial
  5. Noé Anes García y Antonio Luis Marqués Sierra, Baterías de cok de Avilés (Asturias) un Patrimonio Industrial en riesgo: similitudes industriales y análisis de alternativas a nivel europeo
  6. Miguel Ángel Antonio García, Francisco Sánchez Salazar, Antonio Tejedor Cabrera y Mercedes Linares Gómez del Pulgar, Estrategia para la convivencia del turismo patrimonial en paisajes mineros en proceso de reactivación: la mina de Aznalcóllar. Del mayor desastre ecológico de europa a la inminente reapertura de sus instalaciones
  7. Marcelo Becerra Parra, Imagen, memoria y archivo de la obra pública en Aysén
  8. Alice Bemvenuti, Caminar y aprender en Pueblo Ferroviario: un hacer en Museología y educación
  9. Antonio Burgos Núñez, Patrimonio de los puentes de hierro en el sudeste de españa. Caracterización y propuestas para su preservación
  10. María Julia Burgueño Angelone, Inmigrantes y Patrimonio Industrial agroalimentario: un binomio singular y diferencial en Uruguay
  11. José Eduardo Carranza Luna, Julia Judith Mundo Hernández y Romary Emireth Asención Ramiro, Proezas de infraestructura del patrimonio ferrocarrilero
  12. Andrea Chávez Triviño, Caracterización y registro arqueológico del Paisaje Industrial Minero-Metalúrgico de santa Ana como base para su preservación
  13. Fabiola Colmenero Fonseca, Transformaciones urbano-territoriales en entornos rurales y paisajísticos frágiles. Valle del Draa, Tamnougalt, Marruecos
  14. Ignacio J. Díaz-Maroto, Los paisajes culturales de la Reserva de la Biosfera “Terras do Miño”, ejemplo de patrimonio natural y cultural
  15. Fabiola Colmenero Fonseca, Gestión y perspectivas futuras de los residuos de la construcción en los edificios históricos y del nuevo uso
  16. Clara Susana Fernández Rodríguez, Plan de Protección del Patrimonio Industrial de la bahía de La Habana
  17. Ángela Ferreira Martínez y Valentín Arrieta Berdasco, El clínker que voló: el teleférico de Salime, un hito en la industrialización española (1950-1953)
  18. Virginia García Ortells, Las marquesinas tranviarias de las playas de València: La obra pública como reflejo del triunfo empresarial
  19. Álvaro Gil Plana, Óscar de Castro Cuartero, Patricia Hernández Lamas, Beatriz Cabau Anchuelo, Jorge Bernabéu Larena, Rita Ruiz Fernández y Pedro Plasencia Lozano, Uso, gestión y revalorización patrimonial y territorial de los sistemas de abastecimiento históricos. El caso del canal de Isabel II
  20. Patricia Hernández Lamas, José Antonio Martín-Caro Álamo, Álvaro Gil Plana, Óscar de Castro Cuartero, Jorge Bernabéu Larena y Beatriz Cabau Anchuelo, Proyecto “Puentes de Madrid. Técnica y cultura”: investigación y resultados
  21. Sophie Kallea, Memoria, estética y valores arquitectónicos en las primeras canteras de los Ferrocarriles nacionales de Grecia
  22. Aurora Martínez-Corral y Javier Cárcel Carrasco, Poesía, sentimientos y emociones en infraestructuras ferroviarias: algo más que un patrimonio industrial
  23. Ángel Martín Rodríguez y Antonio Roa Marco, Factoría efímera de prefabricación de dolos en hormigón armado para el Puerto de san ciprián. Lugo. Años 1977-1979
  24. Antonio Mercado Galván y Alejandro Acosta Collazo, El teatro calderón y el mercado González ortega. obra pública representativa del Porfiriato en Zacatecas, México
  25. Humberto Morales Moreno y Celina Peña Guzmán, Tradición y gastronomía en los comedores obreros de Luz y Fuerza. una herencia cultural del sindicato Mexicano de electricistas desde 1930
  26. Diana Rosete Simonet, De la vaquería al frigorífico: Patrimonio industrial en el litoral oeste de Uruguay
  27. Catalina Salvà Matas, Descubriendo las lógicas y valores de 714 años de canteras de marès de Mallorca para la conservación de un patrimonio en desaparición y la gestión del paisaje futuro
  28. Ivanilson Santos Pereira y Alcilia Afonso de Albuquerque, El papel de la suDene en el desarrollo de obras industriales en el nordeste brasileño
  29. Miguel Angelo Soares Pinto da Silva, El patrimonio industrial como herramienta de regeneración urbana en tiempos complejos. el caso portugués en los últimos 20 años
  30. Flor Suárez Fernández-Quevedo, Paisaje y patrimonio de la Hueria de san Juan, Mieres (Asturias)
  31. Mª Leonor Teniente Fernández, Patrimonio industrial como recurso para el desarrollo sostenible en ámbitos rurales: Museo Las Ayalgas de silviella (Asturias)
  32. José Manuel Uría González, Minería de opinión en el ámbito del Patrimonio Industrial
  33. Cristina Vicente Gilabert, Mercedes Linares Gómez del Pulgar y Antonio Tejedor Cabrera, Activar, integrar y cohesionar: estrategias para la conservación del patrimonio industrial minero de Melilla desde el argumento del Paisaje urbano Histórico
  34. Graciela María Viñuales, Puerto Belgrano. Puerto militar argentino y ciudad industrial de 1896

El patrimonio ante el cambio climático. Patrimonio y conflictos, seguridad y conservación. Patrimonio documental y archivos de empresas. La memoria y las culturas del pasado industrial.

  1. Miguel Ángel Álvarez Areces, Memorias del pasado industrial. Nuevas perspectivas para los archivos históricos de las empresas
  2. Noé Anes García y Antonio Luis Marqués Sierra, Campo petrolífero de Ayoluengo (Burgos) un Patrimonio Industrial maltratado
  3. Álvaro Bonet López, Los talleres terrestres en el Metro de Madrid en el barrio de Pacífico: otra obra industrial de Antonio Palacios, reflexiones ante su destrucción
  4. Gerardo J. Cueto Alonso, La fábrica y el barrio obrero de FeFAsA en Miranda de ebro (Burgos): un patrimonio de extraordinario valor
  5. Patricia de Diego Ruiz y Ángeles Layuno-Rosas, El Valle de escombreras en Cartagena. Impacto socio-histórico, perspectivas y desiderátums de una industrialización clave en España
  6. David Escudero y Laura Martínez López, Desafíos patrimoniales en torno a la industria hidroeléctrica de Enguídanos (cuenca)
  7. Francisca Ferreira Michelon y Julián Sobrino Simal, Intercambios de la cultura gastronómica originada en los conventos de España, Portugal y Brasil. Los casos de estudio de Sevilla y Pelotas
  8. Virginia García Ortells, La obra pública ferroviaria como símbolo de renovación empresarial: las estaciones modernistas de Francisco Mora en el Trenet de València
  9. Rafael García García, La revista «in» del Instituto nacional de Industria (InI). Un experimento gráfico
  10. Lilia García Lorenzo, Dulce Vega González y Javier Menéndez Rodríguez, El Archivo Histórico de Hunosa. 150 años de historia minera asturiana
  11. Antía Grobas Pérez, Juan A. Caridad Graña y Antonio S. Río Vázquez, El camino del vino en cabo do Mundo: producción, patrimonio y paisaje
  12. Sara del Hoyo Maza, Fernando González Castro y la fabricación de celulosa en la SNIACE (Torrelavega, 1950-1968)
  13. Moulshri Joshi, Cómo la catástrofe de Bhopal puede aportar una visión crítica del patrimonio industrial
  14. Jorge Magaz-Molina y Ángeles Layuno-Rosas, Emergencia climática y nuevos patrimonios: hacia un mapeo del legado edificado de la descarbonización
  15. Antonio Monte, La producción de trigo y la molinería en la zona de Matera (Basilicata, Italia): memoria e identidad para un futuro de patrimonio industrial
  16. Ana Muñoz-López y Lara Redondo González, Encajar en la roca. La relación de la obra de Alberto Ponis con la topografía sarda
  17. Eduardo de Nó Santos, Diego Toribio Álvarez y Manuel Rodrigo de la O Cabrera, Otros futuros: paisaje, patrimonio y socio-ecología en la región metropolitana de Madrid
  18. Celina Peña Guzmán, Sianya Alanis González Peña, Rubén Olvera Meneses, María Fernanda Leal Torres, Ángel Quitl Díaz, José Francisco Sánchez Velázquez y Leobardo Rodríguez Juárez, La Revitalización del Barrio del Alto desde su identidad obrera
  19. Elizabeth Popocatl Piña y María Teresa Ventura Rodríguez, La Covadonga. Una fábrica textil testimonio de la industrialización en Puebla
  20. Lara Redondo González y Ana Muñoz-López, La factoría de Nitrastur en Langreo: origen, transformaciones y declive de un hito en el paisaje
  21. Pablo Abelis Riaño San Marful, El Archivo del Ministerio de obras Públicas (1940-1963): memoria viva del patrimonio industrial cubano
  22. Pilar M. Sánchez Cid, José Manuel Yáñez Rodríguez y Ricardo Vázquez Pérez, La conservación de las infraestructuras del sistema de tratamiento de agua como salvaguarda del patrimonio industrial hidráulico en A Coruña
  23. Gabriel Sánchez Dajlala y Alejandro Acosta Collazo, La falta de planificación como causa de pérdida del Patrimonio Industrial; el caso del complejo minero “La Prieta” en Hidalgo del Parral, Chihuahua, México
  24. Antonio Manuel Sanz Muñoz, Análisis técnico de la sección ferroviaria Puertollano-conquista
  25. Natalia Solís Sánchez, Archivos portuarios, memoria documental de los puertos. El caso de Gijón
  26. Daniel Lucas Teijeiro Mosquera, Fábricas de fundición en Galicia (1844-1936): retos y métodos para documentar su historia, arquitectura industrial y producción artística
  27. Graciella Trovato, Madrid, entre río y raíles. Pasado, presente y futuro del Pasillo Verde Ferroviario (Proyecto TRAHeRe, TRAin Heritage Reuse)
  28. Iñaki Uriarte, Barakaldo, efemérides de la industria y de su patrimonio cultural
  29. Rita Vázquez Padín, Antonio S. Río Vázquez y Juan A. Caridad Graña, La fábrica MOAHSA en Vigo: una arquitectura industrial abandonada
  30. María Teresa Ventura Rodríguez, Fábrica La economía. Un patrimonio de la industria textil en Puebla, México

Granada, Patrimonio de la Humanidad. De lo local a lo universal. Propuestas y estudios de recuperación de la azucarera de San Isidro declarada Bien de Interés Cultural para desarrollo de un ecolugar urbano destinado a la investigación e innovación del medio ambiente y la ecología de la Universidad de Granada.

  1. Agustín Castillo Martínez, Geotermia mediante sondeos profundos en el ámbito de la Azucarera de san Isidro
  2. Tomás García Píriz, Juan Antonio Serrano García y Ana Isabel Rodríguez Aguilera, El imaginario de la energía en la arquitectura del patrimonio industrial. La fábrica de san Isidro en Granada: pasado, presente y futuro de un paisaje infraestructural
  3. Agustín Castillo Martínez, Metodología BIM aplicada a un proyecto patrimonial 7D: La Azucarera de san Isidro
  4. Ricardo Hernández Soriano y Roser Martínez Ramos e Iruela, Hábitat colaborativo e industria: una aportación necesaria al Plan estratégico para la transformación de la Azucarera de san Isidro de Granada
  5. Juan Domingo Santos y Carmen Moreno Álvarez, Azucarera de san Isidro. Programas de recuperación y reutilizaciones adaptativas. Identidades y transferencias de un patrimonio industrial y su paisaje. criterios de intervención y metodología
  6. Carmen Moreno Álvarez y Juan Domingo Santos, Registro y transformación del paisaje agro-industrial de la Azucarera de san Isidro en la Vega de Granada para desarrollo de un parque ecológico periurbano
  7. Fernando Osuna Pérez y Carmen Moreno Álvarez, Agua y patrimonio industrial. Reutilización de la red de infraestructuras de agua de la Azucarera de san Isidro mediante técnicas de regeneración natural para la mejora paisajística del recinto y su desarrollo urbano
  8. Juan Domingo Santos, Plan de actuación para el desarrollo territorial, urbano y arquitectónico de la azucarera de san Isidro y su entorno
  9. Julián Sobrino Simal y Ricardo Hernández Soriano, Análisis de casos de estudio relevantes de recuperación del patrimonio industrial para su aplicación como buenas prácticas al Plan estratégico para la transformación de la Azucarera de san Isidro (Granada) en campus universitario

Póster

Carlos Boente López, Adrián Zafra Pérez, Zulema García Fernández y Emilio Romero Macías, Pasado y futuro de los suelos mineros de la antigua explotación de Valdelamusa (Huelva, España)

Peso 2 kg
Formato

Impreso, PDF

Autor

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Volumen

Volumen 1, Volumen 2, Volúmenes 1 + 2