ÁBACO 49-50. Género y conciliación

Varios autores
Revista Abaco nº 49-50
Editorial Cicees, Gijón, 2006
21 × 21 cm │ 128 pág

5,9912,00

ID de producto: 1423 SKU: N/A Category:

Parte de las estadísticas oficiales incorporan ya algunas de las demandas que los movimientos de mujeres han venido realizando desde hace décadas: visualizar la dimensión socioeconómica que tiene el trabajo no remunerado; conocer las repercusiones que la dedicación a este tiene en la vida laboral y social, y considerar las pautas de fecundidad como asunto de interés socioeconómico y político. En España, el Instituto Nacional de Estadística contempla este triple objetivo de varias maneras.

Por una parte, con la aplicación de la encuesta de empleo del tiempo (2002-2003), a través de cuyos resultados hemos podido conocer el enorme desequilibrio que todavía se produce entre mujeres y hombres en cuanto atañe a las actividades relacionadas con el hogar y la familia (tareas domésticas y cuidados a las personas), que las mujeres realizan a sus expensas en un setenta por ciento. Como contrapartida, esta situación origina que ellas dediquen dos tercios menos de tiempo al trabajo retribuido y que durante cada día dispongan de una hora menos que ellos de tiempo libre, lo que repercute negativamente en la realización de sus actividades de ocio (vida social, deporte, juegos…).

Sumario

Presentación
Pilar Rodríguez Rodríguez

Género y conciliación (I). Familia, sociedad y género

  1. La transformación de las familias en España
    Inés Alberdi
  2. En el corazón de la igualdad. Notas sobre familia, reproducción y democracia
    Rosa Cobo Bedía
  3. Familia, vejez y género: el caso de los cambios en las relaciones entre abuelas, abuelos, nietas y nietos
    Rita Radl Philipp
  4. Ética y estética. Nada se porta inocentemente
    Amelia Valcárcel

Género y conciliación (II). Apuntes de la realidad latinoamericana

  1. Género y conciliación en Guatemala
    Elisa Camino
  2. Derechos sociales, salud y conciliación: la situación del Perú
    Elena Alvites y Mayda Ramos

Género y conciliación (III). Cuidados y estrategias de integración sociolaboral

  1. El contrato social implícito entre cuidadores y cuidados
    Mª Ángeles Durán
  2. La quiebra del principio de igualdad de oportunidadesen las mujeres cuidadoras de personas con dependencia
    Mª Asunción Martínez Román
  3. Estrategias de realización de las mujeres
    Natividad Briones y Carlos Pereda
  4. Conciliación de la vida laboral y familiar
    Ofelia Vila Hernández
  5. El binomio empresa-mujer
    Marta Magadán

Género y conciliación (IV). Políticas para la conciliación

  1. Vivir la igualdad, compartir la vida: las políticas de acción positiva y las medidas para la conciliación
    Capitolina Díaz Martínez y Sandra Dema Moreno
  2. Conciliación y cohesión social. Un análisis crítico de las políticas europeas
    Judith Astelarra
  3. Conciliación de la vida familiar y laboralde las madres trabajadoras: una perspectiva desde el desarrollo infantil y adolescente
    Esperanza Ochaíta y Mª Ángeles Espinosa
  4. Propuestas para una política eficaz de conciliación
    Constanza Tobío y Juan Antonio Fernández Cordón
  5. El Plan Concilia
    Jordi Sevilla
  6. Conciliar vida personal y familiar en Asturias
    Begoña Fernández
  7. La ley de Promoción de la Autonomía Personal y de Atención a las Situaciones de Dependencia,desde la perspectiva de género
    Almudena Fontecha
  8. De la igualdad formal a la igualdad efectiva
    Mariví Monteserín

Notas, libros y recensiones

Weight 0,8 kg
Formato

Impreso, PDF

Autor

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,