ÁBACO 39. São Paulo: ciudad sin retrato

Varios autores
Revista Abaco nº 39
Editorial Cicees, Gijón, 2004
21 × 21 cm │ 103 pág

5,4911,00

ID de producto: 1466 SKU: N/A Category:

En 1553, São Paulo era una planicie, dos ríos y unas chozas alrededor. No había hombres blancos, negros o pardos sino indios tupí-guaranís que sabían de oídas de la presencia de gentes nuevas en la región. «La tierra es muy sana, fresca y de buenas aguas», observó al llegar el misionero padre José Anchieta, jesuita español nacido de padre vasco y madre castellana en La Laguna, Tenerife.

Anchieta prefería la Compañía de Jesús a los planes imperiales del reino portugués que por allí empezaba a campar. Por eso abandonó la colonia de Santo André da Borda do Campo, subió la sierra del mar y llegó a la planicie de Piratininga, la de la tierra sana y fresca. Y tierra segura, además: entre los ríos Tamanduateí y Anhangabaú («valle del diablo», en tupí-guaraní) era el lugar ideal para predicar entre los indios, demostrarles la bondad del Verbo y, en fin, ayudar a constituir un pequeño paraíso natural en aquella meseta a pocas millas de la costa.

Anchieta fundó el 25 de enero de aquel 1553 un colegio de Jesuitas y después un poblado, São Paulo de Piratininga. La villa estaba prácticamente aislada por lo que el comercio se hacía complicado; la tierra, por otro lado, era fértil, pero no para los productos que querían exportarse. El jesuita tinerfeño murió sin ver cómo su pequeño edén se transformaba en una ciudad de pecado.

En 1681, los colonizadores portugueses convirtieron la misión en Capitanía, y el poblado pasó a llamarse São Paulo a secas. De allí iban a salir las expediciones de los bandeirantes, que con sus machetes desbravarían la poderosa jungla y abrirían espacio para la colonización del sur y el suroeste de Brasil. São Paulo se mantendría durante muchos años como un lugar de paso, reposo y estrategia de la conquista.

Sumario

Presentación
Víctor García Guerrero

Artículos

  1. Cuentos de las ciudades de São Paulo
    Fernando Bonassi
  2. São Paulo en el filo de la navaja
    Raquel Rolnik
  3. Policía, violencia y criminalidad en São Paulo: algunas notas sobre un problema crónico
    Marco Antonio Cabral dos Santos
  4. Una ciudad descarrilada: cronistas del olvido y de las historias perdidas de São Paulo
    Elias Thomé Saliba
  5. La ciudad y la pelota: algunas notas sobre los inicios del fútbol en São Paulo
    Fábio Franzini
Weight 0,8 kg
Formato

Impreso, PDF

Autor

, , , , ,